|


1 - 20 de 30
|
|
|

La partida
2006 |
|
|
|

Los ritos del silencio CCLV
2005 |
|
|
|

Reflejo III
2006 |
|
|
|

Reflejo I
2006 |
|
|
|

Reflexión
2007 |
|
|
|

Reflejo II
2006 |
|
|
|

Andando se hace el camino
2006 |
|
|
|

El equilibrista
2006 |
|
|
|

El insonne
2006 |
|
|
|

El pasagero
2006 |
|
|
|

El Pescador
2006 |
|
|
|

Tiempo
2007 |
|
|
|

Seción de gestación
2006 |
|
|
|

Los ritos del silencio CCLXVIII
2005 |
|
|
|

Los ritos del Silencio CCXIX
2005 |
|
|
|

El patriarca
2006 |
|
|
|

Los ritos del Silencio CCXXII
2005 |
|
|
|

Deyavu
2006 |
|
|
|

Diálogo
2006 |
|
|
|

Los ritos del silencio CCXXXII
2005 |
|
|
|
|
|

  

1964
Nace el 12 de diciembre de 1964 en la ciudad de Camagüey, Cuba.
1970
Comienza a acompañar a su tío a la empresa de confección de vallas públicas y carteles, donde trabajaba. Es su primer contacto directo con una visualidad de la gráfica que luego cita como el inicio de sus motivaciones.
1972
Debido a la escasez de materiales, comienza a traer cartuchos de cemento que lava y plancha para luego poder dibujar y pintar sobre éstos.
1973
Debido a la e...

 

La cualidad que hace de Agustín Bejarano uno de los maestros del arte cubano, y una figura notable del arte latinoamericano contemporáneo, es probablemente el grado de sutileza a que arriba la construcción semiológica de sus piezas más recientes. La serie ¿Los ritos del silencio¿ no sólo ha supuesto la estricta decantación de los medios expresivos, sino que ha contraído la iconografía a niveles sumos de abstracción y vuelo filosófico. Bejarano sobrepasa cualquier descripción puntual o atadura...

 
|