|
Video
Este video comenta una breve biografía de Jean Paul Getty, sus inicios como coleccionista y mecenas de las artes. Getty, quien fundó una de las compañías petroleras más prósperas de los Estados Unidos, la Getty Oil Company, se convirtió en el estadounidense más rico de su tiempo. Paul Getty coleccionó arte y antigüedades que más tarde seria la base del Museo Paul Getty en Los Ángeles. Fundó el J.Paul Getty Trust en 1953, una de las instituciones artísticas con mayores recursos del mundo y que actualmente apoya al J.Paul Getty Museum, a la Getty Foundation, a la Getty Institution y al Getty Conservation Institute. J.Paul Getty Trust es un importante patrocinador para las artes en todo el mundo, uno de sus mejores ejemplos es la próxima iniciativa Pacific Standard Time, que presenta este año una ambiciosa y extensa exploración del arte latinoamericano yLatino ,en diálogo con la ciudad de Los Ángeles. Pacific Stand Time: LA / LA tendrá lugar desde septiembre de 2017 hasta enero de 2018 en más de 70 instituciones culturales del sur de California.
 Julio Le Parc 1959 |  Robert Mapplethorpe |  Jaume Plensa |  Ivan Grilo |
 Lina Bo Bardi |  Jac Leirner |  Xul Solar |  Christian Marclay "The Clock" |
 Valeska Soares |  Leandro Erlich |  Marcel Duchamp |  Teresa Margolles |
 Manuel Mendive |  Ed Ruscha |  Georg Baselitz |  Ernesto Neto "GaiaMotherTree" |
 Homenaje Graciela Sacco |  Dadá ruso 1914-1924 |  Colección Rockefeller, récord de ventas |  Alberch Dürer's "Ehrenpforte (El Arco Triunfal de Maximiliano I)" en Minneapolis Institute of Art |
 Francis Alÿs |  Glenda León |  Marta Minujín |  Frida Kahlo: Beyond the Myth |
 Débora Arango |  Tania Bruguera |  Los gritos del Guernica |  Tarsila do Amaral |
 A tale of two worlds ?Una historia de dos mundos? Museum für Moderne Kunst Frankfurt am Main |  Joseph Beuys |  Cuauhtemoc Medina |  Beatriz González |
 Louvre Abu Dhabi |  Cai Guo Qiang |  Ana Bella Geiger |  The Pictures Generation |
 Max Ernst |  Doris Salcedo. Palimpsesto |  Shirin Neshat |  Ai Weiwei |
 The Observatory of Light by Daniel Buren |  Paz Errázuriz |  Sin Máscaras: Arte Afrocubano Contemporáneo |  Museo de Arte Contemporáneo de Zulia (MACZUL) |
 Alfredo Jaar |  Bauhaus Dessau |  Damien Hirst |  Espacio FLORA ars+natura. Bogotá. Colombia |
 Zeitz Museum of Contemporary Art Africa (Zeitz MOCCA) |  Graciela Iturbide |  Verboamérica ? Colección Malba |  Jean Paul Getty |
 Gordon Matta-Clark |  Paul McCarthy |  Frank Lloyd Wright |  AIRIE: Artist in Residence in Everglades |
 Fallece el artista mexicano, Felipe Ehrenberg |  Premio Princesa de Asturias de las Artes 2017 para William Kentridge |  Anne Imhof Faust |  Carolee Schneemann Up to and Including Her Limits |
 Museo de arte de Lima (MALI) |  Marina Abramovic |  Entrevista a Teresa Velázquez: Lygia Pape, Espacio imantado |  Hugo Zapata |
 Gerhard Richter en el Tate Modern |  "Visionaries: Creating a Modern Guggenheim" [Visionarios: Creando un Guggenheim Moderno] |  El arte de quejarse - The Guerrilla Girls |  Casos de arte político |
 Hélio Oiticica |  Yayoi Kusama: Infinity Mirrors |  Marc Chagall. Ventanas de América |  Marc Chagall. El mago del color |
 Carlos Cruz-Diez. Kenex Plaza |  Una breve historia de la religión en el arte |  Juan Javier Salazar: Perú Express |  Auguste Rodin (1840-1917) |
 Mark Rothko |  Yves Klein en Tate Liverpool |  Francis Picabia (1879 - 1953) |  Carmen Herrera: Lines of Sight |
 El ojo radical: Fotografía modernista de la colección de Elton John |  Georgia O'Keeffe a Life in Art |  Tomás Ochoa |  Mak Series: Julio Le Parc |
 Doris Salcedo, Sumando ausencias |  Tomás Saraceno |  Kazimir Malevich |  Pedro Reyes |
 Wifredo Lam |  The Artist Project: Nan Goldin |  Robert Rauschemberg |  Annie Leibovitz, México |
 Annie Leibovitz, Hong Kong |  Take Me (I'm yours) |  Federico Herrero |  Voluspa Jarpa |
 Peter Fischli David Weiss: Cómo trabajar mejor |  La línea en el espacio, Gustavo Pérez Monzón |  Antonio Caro |  Yoko Ono. Dream Come True |
 Juan Fernando Herrán |  Jesús Abad Colorado |  Wifredo Lam |  Claudia Andújar |
 Gyula Kosice |  Diango Hernández en el Museo Morsbroich |  Mona Hatoum |  Aimée García |
 On Kawara en el Museo Solomon R. Guggenheim N.Y. |  Anselm Kiefer en el Centre Georges Pompidou |  Robert Mapplethorpe: El medio perfecto, en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) |  Fernell Franco |
 Anish Kapoor en Versalles |  David Lamelas |  Carlos Alberto González |  ESPACIOS REVELADOS / CHANGING PLACES |
 The Space In Between: Marina Abramovic en Brasil |  Lo Nunca Visto |  Vigée Le Brun: Una Mujer artista en la Fracia revolucionaria |  ARCO 2016. Foro sobre coleccionismo |
 Iconocracia. Imagen del poder y poder de las imágenes en la fotografía cubana contemporánea |  Danny Lyon |  Joseph Beuys |  Antonio Caro |
 Bajo el mismo sol |  Julio Le Parc |  Carmen Herrera |  Paz Errázuriz |
 Art Basel. Crowdfunding |  Ai Weiwei |  MDE 15, Encuentro Internacional de Arte de Medellín |  Abraham Cruzvillegas |
 Los Carpinteros |  Doris Salcedo |  Leandro Erlich |  Christo y Jeanne-Claude |
 Abraham Palatnik |  International Pop |  Olafur Eliasson |  Ivonne Pini |
 Os Gêmeos |  Iole de Freitas |  Takashi Murakami, entrevista de CNN |  Colección Daros Latinamerica en Argentina |
 Temas destacados en ArtBasel 2015 |  Polesello joven: 1958-1974 |  Graciela Sacco, Nada está donde se cree... |  Nan Goldin |
 "Transformación", Víctor Grippo |  Marta Minujín |  Doris Salcedo |  Doris Salcedo?s Publicworks |
 Tracey Emin, My Bed |  Realidades en conflicto |  Henri Cartier-Bresson Museo del Palacio de Bellas Artes de México |  Leonora Carrington: Britain's Lost Surrealist |
 Wilfredo Prieto, ?Hablando mal de las piedras? |  Fernando Bryce |  Cildo Meireles: Instalaciones |  Regina Silveira: "Depth" |
 Teresa Margolles ? La promesa |  Richard Serra |  Leandro Erlich |  Colección IX. Colección Fundación ARCO |
 512 Hours / Marina Abramovic |  Nam June Paik |  Antonio Berni: la historia de Juanito Laguna |  Beatriz Milhazes, su trabajo e inspiración. |
 "El retorno de la serpiente", Mathias Goeritz |  Pablo Helguera, Nuevo Romancero NuevoMexicano |  Beatriz Milhazes. ?Jardín Botánico? |  Guillermo Kuitca, ?This Way? |
 Carlos Garaicoa Orden Aparente (poético-político) |  Mira Schendel |  El Gran Árbol de Miler Lagos |  Jeff Koons en el Whitney Museum of American Art |
 Alfredo Jaar |  Colonias. Vik Muniz y Tal Danino convierten células vivas en arte |  Adriana Varejão "Polvo" (PULPO) ["Dust" (OCTOPUS)] |  Draw On The Moon | Ai Weiwei y Olafur Eliassons Comunión mediante una práctica creativa |
 Bill Viola, ?Los mártires, (Tierra, aire, fuego, agua)? |  Cao Guimaraes, Passatempo |  As Above So Below Teresita Fernández |  Glenda León, Hacia el silencio |
 Betsabeé Romero, Altar de Dolores |  Jac Leirner Museo Rufino Tamayo |  Álvaro Barrios. La leyenda del sueño. |  Álvaro Barrios. La leyenda del sueño. |
 Sophie Calle. Cuídese mucho |  Lygia Clark: The Abandonment of Art |  James Turrel en el Museo Guggenheim |  Ofill Echevarría, "The Real World - El Mundo de los Vivos" |
 TateShots: Mira Schendel |  Allora & Calzadilla, Fault Lines. |  ?Frida Khalo: Her Photos". (Frida Kahlo: sus fotos) |  William Kentridge: Fortuna |
 María Evelia Marmolejo en conversación con la curadora Cecilia Fajardo-Hill |  La invención concreta |  The Nearest Air: A Survey of Works by Waltercio Caldas |  Conversación con Tomás Maldonado |
 Pablo León de la Barra Guggenheim UBS MAP Global Art |  Cildo Meireles en el Museo Reina Sofia de Madrid |  Black Cloud / Nube Negra Carlos Amorales |  Voice Tunnel / Rafael Lozano Hemmer |
 Detrás del Muro |  Tres décadas de arte en expansión de 1980 al presente |  Jesús Soto |  Nocturnos colombianos en París |
 Liliana Porter en el Malba |  Lo bueno y lo malo/Galería Nara Roesler |  Carol Young |  Protografías de Oscar Muñoz |
 Pablo Siquier |  Juan Castillo |  Tomie Ohtake |  Pintura Abierta |
 Carlos Cruz-Diez En Blanco y Negro |  Buzz, exposición colectiva curada por Vik Muniz. |  Yayoi Kusama |  Abraham Palatnik - Galeria Nara Roesler |
 Fotografía sin permiso |  EL MAMM 35 años construyendo un Museo para todos |  Vik Muniz |  Tiempos difíciles.
Corto grabado en video, 2012. |
 Marcelo Moscheta,
1.000 Kilómetros, 10.000 años |  Entrevista a Hans Ulrich Obrist (Audio en inglés) |
|
|
|
|
|